La Paz, Baja California Sur (OEM-Informex).- Hasta este momento al menos 30 concesionarios han levantado la mano para integrarse al plan de modernización del transporte público en La Paz.
Los concesionarios que se encuentran de acuerdo han detallado que este proyecto traerá consigo grandes cambios no solo para la economía de ellos sino para la población paceña ya que el se logrará contar con un mejor servicio.
Sotavento: Modernización del transporte público reducirá la contaminación del aire: Bcsicletos
“El plan es que se empiece por modificar la forma en la que se maneja lo que es el transporte que sería por kilómetro y el gobierno municipal nos pagará a nosotros como concesionarios por kilómetro recorrido lo que es el pasaje, para esto se tendrá que llevar un control y muchos cambios, uno de ellos sería el cambio de pago con tarjeta”, dijo Glenda Torres, concesionaria.
Una de las primeras acciones de este proyecto es eliminar el pago en efectivo y reemplazarlo por tarjetas de prepago, una acción que se realiza en otras ciudades de México y se busca implementar en la capital del estado.
“Serían unas tarjetas de prepago que se compraron de manera general para un lector electrónico, será una tarjeta a la cual tú le puedes poner saldo en una tienda de conveniencia o le puedes hacer una transferencia desde alguna aplicación del teléfono” dijo Abimael Ibarra, regidor del Ayuntamiento de La Paz.
TRES OBJETIVOS PRINCIPALES:
Por su parte, la directora de Seguridad Pública, Policía Preventiva y Tránsito Municipal de La Paz; Ruth de la Fuente Velázquez, expuso que el proyecto consta de 3 objetivos principales: Reorganización de rutas, cambiar del modelo hombre camión al modelo empresarial y la renovación de unidades de transporte.
Una vez que se adapte el modelo, la ciudad podría pasar de tener 44 a 16 unidades de transporteya que, tras estudios realizados lograron percatarse que con este total de rutas se pueden cubrir las necesidades de la población, también recursos optimizar, tiempos de espera y hasta embotellamientos en algunas zonas de la ciudad.
“Buscamos laconformación de empresas, es decir, que nuestros transportistas de hoy en día que trabajan con la modalidad hombre camión, en una unidad esta concesión se pueda agrupar y darle un giro a su modelo financiero a través de un modelo empresarial donde ya serán accionistas miembros de una empresa”.
Suscríbete aquí a la edición digital de El Sudcaliforniano
INCLUSION DENTRO DE LAS NUEVAS UNIDADES
Otro de los objetivos principales es la inclusión dentro de las nuevas unidades, las mismas que prometen ser más espaciosas y seguras, además, contarán con los equipos necesarios para personas con algún tipo de discapacidad.
En cuanto al pago de los transportistas se prevé que sea por kilómetro recorrido, anudado a eso por formar parte de la empresa obtendría prestaciones y la acción de su concesión que puede llegar a ser de hasta 8 mil pesos mensuales.
“El compromiso de los concesionarios cumpliría con ese kilometraje, con esas rutas y con esa frecuencia, de paso tiene que pasar cada determinado tiempo el camión sí o sí, y con eso ellos están ganando entonces ya no tendrían esa necesidad de competir entre ellos ”.
En torno a este tema se ha desatado una fuerte controversia entre el gremio de transportistas de La Paz, quienes se encuentran de acuerdo y quienes se oponen al proyecto, sin embargo, autoridades municipales han invitado a conocer los detalles del nuevo modelo para que conozcan las Nuevas modificaciones que habrán de llegar tarde o temprano a la capital del estado.