El robo a TransUnion pone en riesgo la seguridad financiera de 27 millones de mexicanos.
Por Yisela Garcia
Desde febrero de este año salió a la luz que TransUnión de Méxicoconocido como buro de creditouna de las instituciones encargadas de recopilar y manejar información crediticia en México, fue víctima de un incidente de seguridad que pone en peligro la privacidad y seguridad financiera de millones de mexicanos y la confianza depositada de muchos intermediarios financieros.
Aunque inicialmente se pensó que se trataría de un hackeo, diversos medios sugeridos que se analizaron de una extracción interna de datos personales que se pusieron a la venta de estafadores y criminales de la red. Esta filtración masiva de datos personales y financieros ha generado preocupación entre los usuarios y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de la información en el buró de TransUnion de México por su falta de transparencia para informar sobre el problema.
El alcance de la filtracion de datos
La filtración de datos de transunion de México es de gran magnitud, incluso considerando que los datos pertenecen a una base de datos de 2016. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, más de 27 millones de mexicanos tienen al menos un crédito formal, lo que representa aproximadamente el 33% de la población entre 18 y 70 años.
Esta filtración de datos ocurrió a TransUnion de México incluye información personal y financiera de esos 27 millones de personas, que incluyen nombres, direcciones, números de cuenta y la cantidad de préstamos otorgados a cada individuo.
Un caso similar ocurrió en 2017, en Estados Unidos, con el buró de crédito Equifax, Inc, una de las mayores agencias crediticias del mundo. En aquella ocasión se comprobó que personas no identificadas extrajeron información de más de 143 millones de usuarios crediticios, en su mayoría de Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido. Entre la información se extrajeron 209 mil números de tarjetas de crédito y 182 mil documentos de disputa.
El impacto en la seguridad financiera de los mexicanos
La filtración de datos del Buro de Crédito de bancos de TransUnion de México pone de relieve un grave riesgo para la seguridad financiera de los mexicanos, debido a la relevancia del historial crediticio como un factor determinante para que los y otras instituciones financieras decidan si otorgan o no un préstamo a una persona.
Es fundamental que los consumidores verifiquen si sus datos fueron comprometidos y tomen las medidas necesarias para proteger su información financiera.
***
Fuente: Cadena Politica
Source link