Este viernes 7 de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el informe sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y reveló que la
inflación
se ubicó en 4.69%.

De acuerdo con el informe, el INPC disminuyó 0.19% respecto al mes anterior y la inflación general anual se ubicó en 4.69%.

Mientras que el índice de precios no subyacente registró una caída de 1.28% mensual y un alza de 6.19% anual.

Al interior del índice subyacente a tasa mensual, se registró un aumento de 0.07% en los precios de las mercancías y 0.30% de servicios.

Dentro del
índice no subyacente
a tasa mensual los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3.00%.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro
canal de WhatsApp
y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué productos y servicios subieron de precio en mayo 2024?

Estos son los productos y servicios que registraron un aumento de precios en la segunda quincena de mayo de 2024:

  • Jitomate: 11.09%
  • Huevo: 4.72%
  • Vivienda propia: 0.37%
  • Chile serrano: 22.49%
  • Gasolina de bajo octanaje: 0.65%
  • Naranja: 11.38%
  • Aguacate: 9.11%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.39%
  • Chile poblano: 21.96%
  • Transporte aéreo: 5.07%

Productos y servicios que bajaron de precio en mayo

Por otro lado, los productos y servicios que bajaron de precio durante la segunda quincena de mayo son:

  • Electricidad: -21.45%
  • Cebolla: -25.14%
  • Gas doméstico LP: -3.11
  • Tomate verde: -10.75%
  • Melón: -18.04%
  • Pepino: -20.68%
  • Lechuga y col: -7.13%
  • Azúcar: -2.64%
  • Limón: -7.21%
  • Papa y otros tubérculos: -2.70%

¿Cuáles son los estados con variación por arriba del promedio nacional?

Las entidades que registraron una variación por arriba del promedio nacional son:

  • Zacatecas: 1.03%
  • Guerrero: 0.73%
  • Michoacán: 0.54%
  • Durango: 0.50%
  • Querétaro: 0.39%

¿Qué estados registraron una variación por debajo del promedio nacional?

Mientras que las entidades que registraron una variación por debajo del promedio nacional están:

  • Sonora: -4.15%
  • Sinaloa: -3.28%
  • Baja California Sur: -2.59%
  • Baja California: -1.99%
  • Chihuahua: -1.36%

¿Cómo afecta la inflación al ahorro?

Una inflación alta afecta a nuestra
economía
doméstica debido a que se pierde poder adquisitivo si nuestro dinero está parado pues pierde su valor.

Si no quieres perder tu dinero con la inflación, lo mejor que puedes hacer es invertir, pues los fondos de inversión son los enemigos de la inflación ya que permiten obtener rentabilidad por nuestro dinero haciendo que no se devalúe.


Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.




Source link

En este momento estás viendo ¿Qué productos y servicios subieron y bajaron de precio en mayo?