¿Si dejo de pagar mi plan Telcel me bloquean mi celular? – Luego de 2 meses de atraso en plan el contrato será finalizado, la empresa se intentará comunicar contigo para notificarte de la penalización si no hay respuesta en el próximo mes bloqueará el IMEI de tu móvil por lo cual no tendrás señal.
- Si dejas de pagar tu plan Telcel con plazo forzoso debes pagar una penalización del 20% de la Renta por los meses que falten para culminar el contrato.
- Además, al tener una deuda quedará registrada una nota negativa en tu buró crediticio.
- En caso de no poder cancelar el plan Telcel lo más recomendable es que acudas al centro de atención al cliente más cercano notifiques la cancelación del servicio y solicites la liquidación de la deuda.
Para regularizar tu situación con Telcel te recomendamos que te comuniques sin costo desde tu Amigo Telcel al *264 o marca al *111, si tienes un Plan de Renta,
¿Qué pasa si no pago un mes de celular?
¿Te pueden mandar a Buró de Crédito si no pagas tu plan de teléfono celular? – Es importate que sepas que si no pagas tu plan de telefonía celular, compañías como Telcel, Movistar, AT&T y otras, sí podrían enviarte al Buró de Crédito, como lo hace con cualquier otra deuda,
- Si esto sucede, el Buró podría marcar tu reporte con el estatus “de cuenta corriente” o “moroso” e indicar que tienes deudas que no has cubierto.
- Aunque creas que el poco dinero que debas en tu plan de telefonía celular no podría enviarte al Buró de Crédito, lo cierto es que no es así, pues al adquirir un plan de telefonía celular existe un contrato legal entre el usuario y su proveedor e incluye una cantidad de datos y minutos que puede utilizar a cambio de una cuota mensual.
Empresas de telefonía celular sí pueden mandarte al Buró de Crédito Si no pagas a tiempo tu proveedor como Telcel o Movistar pueden emprender acciones legales contra ti para recuperar su dinero, pero si no pagas nada es aún más probable que te envíen a Buro de Crédito porque significa que estás intentando evitar pagarles lo que les debes.
¿Qué pasa si no pago mi plan?
¿Qué pasa si no puedo pagar mi plan? Si después de un mes no se ha realizado ningún pago, el banco hará llamadas de cobro a ti y a tus referencias, y posteriormente se pasarán tus datos a despachos de cobranza.
¿Qué pasa si no pago un plan?
¿Qué pasa si dejas de pagar un celular a crédito? – Generalmente, los intereses generados por falta de pago suelen ser más altos que los que tiene el préstamo originalmente. Además, retrasarse en los pagos se reflejará en un historial crediticio negativo en las Sociedades de Información Crediticia en México, como el Buró de Crédito.
¿Cuántos días se puede retrasar un pago?
📆 ¿Cuántos días tiene la empresa para pagar la nómina? – Los días que tiene la empresa para pagar la nómina depende de la elección del día exacto del pago de esta. Como norma general, el retraso en el pago no puede superar los tres días hábiles. Es decir, si la empresa ha elegido pagar el día 1 de cada mes, tiene como máximo hasta el día 4 del mes para abonarla.
¿Cuánto tiempo tardan en cortarte el teléfono si no pagas?
La normativa sobre protección de los usuarios tiene regímenes distintos para la telefonía fija y el resto de servicios, es decir, telefonía móvil y acceso Internet. Los usuarios de servicios de telecomunicaciones tienen la obligación de entregar al operador la contraprestación económica pactada en el contrato, a cambio del servicio que presta el operador.
- La normativa sobre protección de los usuarios tiene regímenes distintos cuando se trata de la telefonía fija y cuando se trata del resto de servicios, es decir, telefonía móvil y acceso Internet.
- Esto se debe a que la telefonía fija está considerada como una prestación básica a la que tienen derecho todos los ciudadanos, con independencia de su ubicación geográfica y aun precio asequible.
Es lo que se denomina “Servicio Universal de telecomunicaciones” Por lo tanto, la posibilidad de que el operador interrumpa el servicio telefónico fijo por impago del abonado está rodeada de mayores garantías para este.
En primer lugar, el retraso en el pago debe haberse producido durante un período superior a un mes desde la recepción de la factura. Antes de ese período, el operador no puede adoptar ninguna decisión relativa al corte del servicio. Además, antes de que el operador suspenda el servicio (tras el transcurso de dicho mes), debe haberse producido un previo aviso al abonado. Una vez recibido el aviso, si persiste el impago, el operador podrá cortar las llamadas salientes, excepto las dirigidas a servicios de emergencia. No podrá cortar las llamadas entrantes, al no ser facturadas al usuario. Durante esta suspensión del servicio, el usuario tendrá que seguir pagando, en caso de existir, las cuotas fijas que no están asociadas al consumo (por ejemplo, la cuota de línea o de abono). Si transcurren tres meses desde la recepción de la factura y el abonado no hubiese pagado todavía, el operador podrá interrumpir definitivamente el servicio, dando de baja la línea y el contrato. En este caso, antes de la interrupción definitiva, también se exige previo aviso al usuario.
En el caso de servicios de telefonía móvil y acceso a Internet, las reglas mencionadas anteriormente no resultan de aplicación, de acuerdo con la normativa. Por lo tanto, habrá que consultar lo que dice el contrato celebrado con el operador para comprobar los supuestos y requisitos para que pueda producirse el corte del servicio por impago.
- En caso de que, de acuerdo con todo lo anterior, los usuarios sufran una suspensión temporal o interrupción definitiva por impago y no estén de acuerdo, pueden presentar una reclamación ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
- Para ello es obligatorio que previamente se reclame ante el operador y, en caso de no obtener contestación satisfactoria, puede interponerse la reclamación.
Puede presentarse por escrito o por vía electrónica. En el siguiente enlace dispondrá de toda la información para presentar su reclamación. Procedimiento de Presentación de Reclamaciones Cualquier consulta relacionada con esta u otras cuestiones relacionadas con servicios de telecomunicaciones puede realizarla consultando esta página web o llamando a los teléfonos que aparecen en la misma:
91 181 40 45 90 133 66 99
¿Qué pasa si no pagas la línea telefonica?
Para la telefonía móvil, se suspende el servicio en caso de no pago dentro de los 14 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento. En caso de incomunicación deberás abonar en tu próxima factura el cargo de rehabilitación de la línea y un recargo por mora por el pago fuera de termino, según dicta el Reglamento.
¿Qué pasa si me cortan la línea de celular?
Pautas para la suspensión de cuentas –
- Para suspender una línea en T-Mobile.com, debes ser el titular principal de la cuenta (PAH).
- Cuando suspendes una línea, se suspenden todas las llamadas, mensajes de texto, mensajes del buzón de voz y servicios de datos. Puedes conservar tu número y tu plan mensual, pero los cargos mensuales se prorratean dependiendo del tipo de suspensión.
- Si ya realizaste una suspensión temporal de tu línea dentro de los últimos 12 meses, la opción/el botón para suspender la línea en T-Mobile.com no se mostrará hasta el final del período de 12 meses.
- Puedes suspender tu servicio mensual de T-Mobile por una de las siguientes razones:
- Tu dispositivo fue robado o extraviado
- No usarás tu teléfono por un tiempo
- Estás por ingresar al servicio militar
Para obtener más detalles sobre suspensiones, consulta Suspensiones de cuenta, Cuando suspendes tu línea, es posible que tu cuenta requiera un cargo mensual mínimo, pagos de tu plan y pagos por equipos adquiridos con un plan de financiamiento mientras dure tu contrato. Además, si tienes una cuenta con varias líneas, solo puedes suspender una línea por vez.
¿Qué pasa si me endeudo y me voy del país?
¿Qué pasa si me voy del país y dejo deudas? – Muy bien, la primera pregunta o duda que quizá te surja es si esto es siquiera posible. Si estás ahogado en deudas, puede que esta sea una opción bastante tentativa. Técnicamente, nada le pasa a tus deudas si te mudas a otro país, las deudas seguirán ahí en tu país de origen.
Tus acreedores, mientras tanto, harán todo lo posible dentro del marco de la ley para hacer que pagues, y esto incluye eventualmente demandarte judicialmente. En Estados Unidos, las mismas podrán reflejarse en tu historial de crédito hasta por siete años. Ahora bien, debes saber que las deudas caducan.
Y en solo algunos casos, como en casos de estafa, o cierto tipo de obligaciones con el estado, podrían llevarte a la cárcel ; pero esto sucede solo en muy pocas excepciones. Pero en general, cuando uno de tus acreedores te demande, por ley puede que se les otorgue la disponibilidad de retener parte de tu salario, o incluso de vender tus activos (como la casa y el carro) en una subasta para así obtener su dinero de vuelta.
- En este sentido, básicamente tienes que pensar si esta estrategia de irte del país realmente funcionaría.
- Por ejemplo, si tienes deudas que no quieres pagar de tus tarjetas de crédito, puede que te preguntes: “¿Qué pasa si dejas de pagar las tarjetas de crédito?”.
- Si te vas del país y dejas atrás una casa, debes saber que el acreedor podría eventualmente hacer, por medios legales, que sea confiscada y vendida.
Más allá de eso, recuerda que la deuda en cuestión puede seguir creciendo como consecuencia del cobro de intereses. ¿Te graduaste de la universidad con una gigantesca deuda y quieres vivir tu sueño de ejercer tu profesión en otro país? ¡No tan rápido!
Source link