El buró de crédito es una entidad que se encarga de recopilar información crediticia de las personas y empresas, y elabora reportes de crédito que son utilizados por las instituciones financieras para evaluar el riesgo de otorgar un préstamo o crédito.

En México, el buró de crédito es una de las herramientas más importantes que utilizan los prestamistas para determinar la solvencia de los solicitantes de crédito.

Si has tenido deudas en el pasado, es posible que estén registradas en el buró de crédito y estén afectando tu puntaje crediticio.

La buena noticia es que las deudas no permanecen en el buró de crédito de manera indefinida, sino que tienen un periodo de tiempo determinado en el que permanecen registradas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?… estas son las terribles consecuencias

¿EN LISTA NEGRA?

Ahora bien, un mito que ha sido vinculado con el Buró de Crédito es que se trata de una “lista negra” en la cual se boletina a las personas que no pagan o deben un préstamo. Sin embargo, la realidad no es así, es solo una Sociedad de Información Crediticia.

Se trata de empresas privadas que reciben información de quienes otorgan préstamos y la transforman en historiales crediticios, con la finalidad de administrar el riesgo de los propios otorgantes de créditos.

Las entidades financieras que dan préstamos usan los registros de las personas físicas y morales que se encuentran en el Buró para evaluar y determinar (junto con otros factores como la edad e ingresos) si te prestan dinero o no.

Las instituciones crediticias reportan mensualmente la forma como se pagan tus créditos, seas puntual o presentes retrasos, es decir, se refleja lo bueno y lo malo. Si tu historial crediticio es bueno, te abrirá las puertas a futuros créditos, en cambio si es malo, te cerrará las mismas.

EN CUÁNTO TIEMPO SALGO DE BURÓ DE CRÉDITO

Según la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, el tiempo para salir de buró de crédito por monto es:

Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.

Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.

Deudas mayores a 500 UDIS y hasta mil UDIS, se eliminan después de cuatro años.

Deudas mayores a mil UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.

Las Unidades de Inversión (UDIS), son unidades de valor que se basan en el incremento de los precios por la inflación y son usadas para solventar las obligaciones de créditos hipotecarios o cualquier acto mercantil.

¿CÓMO SALIR DE BURO DE CRÉDITO?

Todas las personas que hayan obtenido un crédito se encuentran registradas en el Buró de Crédito, lo que cambia es el estatus de su historial crediticio.

TE PUEDE INTERESAR: Crédito Infonavit… ¿Puedes comprar una casa si estás en Buró de Crédito?

En este sentido, una vez que estás registrado en la entidad no hay forma salir del buró, solo mantener un buen historial.

¿CÓMO EVITAR TENER UN HISTORIAL CREDITICIO NEGATIVO?

Para aumentar tus oportunidades crediticias se recomienda lo siguiente:

• No comprar más de lo que realmente puedes pagar

• Nunca tener a tope la línea de crédito

• No solicitar más tarjetas en un periodo corto

• Si es posible pagar tres veces el mínimo de tu préstamo, esto ayudará a terminar antes la deuda.




Source link

En este momento estás viendo La lista negra del Buró de crédito… ¿Cuándo se borran las deudas en el historial?