La importancia de convertir el crédito Infonavit a pesos


De 2019 al 31 de diciembre de 2023, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha beneficiado a 30 mil 348 potosinos con la conversión de sus créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, a través del programa Responsabilidad Compartida que representa el compromiso del Instituto por acabar con las deudas impagables, explicó Mario Rojas Hernández, Delegado del Infonavit en San Luis Potosí.


 


Detalló que esto «representa descuentos al saldo equivalentes a más de 2 mil 900 millones de pesos, además de múltiples beneficios para las personas acreditadas como saldo y mensualidades fijas, teniendo certeza de cuándo se dejará de pagar y olvidándose de los aumentos anuales. Conversión a un modelo de crédito cuya tasa de interés es de entre 1.00% y 10.45%, dependiendo de su ingreso.


 


Así lo dijo: «Descuentos al saldo equivalentes a más de 2 mil 900 millones de pesos, además de múltiples beneficios para las personas acreditadas como saldo y mensualidades fijas, teniendo certeza de cuándo se dejará de pagar y olvidándose de los aumentos anuales»


 


Rojas Hernández continuó señalado que: «9 mil 915 personas acreditadas fueron beneficiadas con la reestructura de su crédito, esto equivale a más de 318 millones de pesos en descuentos al saldo»; indicó que para aquellas personas interesadas en convertir su crédito y así evitar futuros ajustes anuales, desde el pasado 17 de enero de 2024 podrán acceder nuevamente a este programa de naturaleza permanente.


 


Grandes beneficios para 2024


El funcionario federal mencionó que para este 2024, Infonavit determinó que el saldo de los créditos hipotecarios VSM se ajustarán en 4.66%, lo que corresponde al incremento porcentual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), de esta forma, las y los acreditados que aún tienen sus créditos en VSM, no serán afectados por el incremento del 20% al salario mínimo. 


 


«Para evitar próximos ajustes anuales, a partir del 9 de febrero de 2024, los créditos que aún están denominados en VSM podrán convertirse a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, ya que este programa es permanente», reiteró el Delegado el cual apuntó que desde el pasado 17 de enero está ventanilla reabrió para realizar el trámite señalado.


 


Rojas Hernández hizo un llamado a las y los acreditados que aún tienen sus créditos en VSM a realizar la conversión y sumarse a las más de 1.2 millones de personas beneficiadas con el programa; además dejo en claro que realizar la conversión es un trámite gratuito que no requiere de ningún intermediario o “coyote”. 


 


¿Cómo se realiza el trámite?

La conversión de los créditos se realiza de forma gratuita desde Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), en la pestaña Mi Crédito y después en la opción Responsabilidad Compartida; introducir el estado y el código postal de la vivienda; revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa; confirmar el trámite y guardar la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad. 


 


Las personas acreditadas también pueden acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano a su vivienda para recibir asesoría sobre cómo realizar su trámite, en un horario de 8:30 a 14:30 horas, en donde también podrán conocer el saldo del crédito y la mensualidad a pagar.


Source link