Los derechoshabientes podrán solicitar un crédito del Infonavit.  (Foto: Pixabay)
Los derechoshabientes podrán solicitar un crédito del Infonavit. (Foto: Pixabay)

Para solicitar un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se requiere cumplir con algunos requisitos como tener seis meses de cotización continua, contar con saldo en tu Subcuenta de Vivienda, estabilidad laboral, entre otras cosas.

Pero ¿Importará su situación registrada en el buró de crédito reconocido para hacer el trámite de vivienda? Antes de responder a ese cuestionamiento será importante recordar que el “temible” Buró de Crédito funciona como una sociedad de información que recaba datos de las empresas o sociedades que otorgan préstamos y los transforman en historiales crediticios, según revela la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

De ese modo, las entidades financieras analizarán el registro de las personas para determinar si otorgan o no un financiamiento. Sin embargo, de acuerdo con la Comisión, aparecerá en el buró no es malo.

El Buró de Crédito funciona como una sociedad de información.  (Foto: Pixabay)
El Buró de Crédito funciona como una sociedad de información. (Foto: Pixabay)

Respecto a la situación de una persona que desea obtener un crédito para comprar un hogar, el Instituto anunció que sí es muy importante tener una buena situación crediticia, ya que con base a ello se analizará el monto.

Es decir, si aparece en el buro de credito por algunas otras deudas, no se le negará el financiamiento para su casa, pero sí influirá en la cantidad de dinero que pueden prestar, ya que puede variar con respecto a su calificación.

Por ejemplo, de acuerdo al nivel de endeudamiento es el porcentaje que se le dar. El prestamo puede bajar del 100% hasta el 80%.

El Infonavit cuenta con gran variedad de créditos para lograr un patrimonio, tales como: Crediterreno, Mejoravit, Unamos Créditos, el tradicional, entre otros. Para acceder a cualquiera de ellos podrán presentarse en alguno de los Centros de Servicios del Infonavit o ingresar a la plataforma de Mi Cuenta Infonavit.

El lado bueno de aparecer en el Buró de Crédito es que al adquirir un crédito automotriz, de telefonía o de vivienda y liquidarlo en tiempo y forma, reflejará un buen historial crediticio.

Las personas podrán iniciar el proceso de su trámite para un crédito a través de la plataforma de Infonavit.  (Foto: Pixabay)
Las personas podrán iniciar el proceso de su trámite para un crédito a través de la plataforma de Infonavit. (Foto: Pixabay)

Una puede desaparecer del Buró de crédito en cierto período de tiempo, pero también surgió de la deuda que haya adquirido.

Por ejemplo, deudas menores a 25 UDIS, se eliminarán después de un año; mayores a 25 y hasta 500 UDIS, después de los dos años; hasta 100 UDIS, después de 4 años. Mientras que deudas mayores a 100 UDIS, se eliminarán después de seis años, siempre y cuando no se encuentre en proceso judicial o se haya cometido algún fraude.

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), las UDIS son unidades de inversión con el fin de solventar los créditos hipotecarios, el valor variará respecto al aumento de los precios, tales el caso de la inflación.

Una buena idea para limpiar su buró o su historial es ponerse al corriente, es decir, realizar sus pagos atrasados ​​o llegar a un acuerdo con las empresas que emitieron los financiamientos para pagar poco a poco.

En este sentido, será importante recordar que cuando una persona deja de abonar a su deuda, además de generar intereses, comenzará a aparecer en el Buró de Crédito con un mal historial de 15 a 30 días después de la fecha de pago que incumplió, por lo que en menos de un mes ya tendrá un mal historial crediticio.




Source link

En este momento estás viendo Infonavit: ¿Puedo sacar una casa si estoy en Buró de Crédito?