Salvador Guerrero Chiprés
@guerrerochipres
Débil educación financiera, dificultad para acceder a sistemas crediticios bancarios y la esperanza por resolver un problema económico son aprovechadas por delincuentes al ofertar préstamos a través de aplicaciones.
De diferentes formas este tipo de prestamistas han estado presentes, ya sea en denominación de agiotistas o usureros, más recientemente como gota a gota y en los últimos tres años en su modalidad de montadeudas.
Ubicados a finales del 2020 en los reportes al Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, esta forma de préstamos —con intereses y condiciones que vuelven impagables las deudas— suman a la fecha más de 19 mil 200 atenciones a víctimas.
El análisis de los datos permite identificar a las mujeres y a las personas de entre 25 y 31 años como las más vulnerables a este esquema que emplea métodos de cobranza violentos, en los cuales confluyen conductas delictivas como el doxing, ciberacoso, extorsión, amenazas o sextorsión, entre las más visibles.
Incluso, se han registrado casos de “secuestro” del celular, pues los montadeudas piden a las víctimas a instalar apps o permitir el acceso al teléfono, lo que aprovechan para instalar un malware bloqueador de pantalla, que activan para forzar el pago de la deuda.
La falta de posibilidades para acceder a canales crediticios institucionales ya sea por desconocimiento o por estar en el Buró de Crédito, orilla a creer en la oferta.
Una reforma de este año a la Ley de Instituciones de Crédito prohíbe a las instituciones financieras solicitar información privada de sus usuarios a través de apps o plataformas de servicios digitales o redes sociales.
Fortalecer la educación financiera, recurrir a instituciones crediticias avaladas, investigar su reputación, así como evitar la instalación de apps de dudosa procedencia son recomendaciones clave en el combate a los montadeudas.
Los reportes —como los realizados a la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano— permiten a las autoridades investigar y, consecuentemente, llegar a la detención de responsables.
Desde la CDMX se reveló voluntad institucional, primero con Claudia Sheinbaum y ahora con Martí Batres como Jefe de Gobierno, para enfrentar un esquema delictivo operado hasta en China, Colombia o Perú.
Limitar a los montadeudas es posible.