Se acaba de abrir el periodo de inscripciones al Diplomado en Educación Financiera de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el cual tiene como objetivo que el público adquiera conocimientos y competencias para el mejor uso de los servicios y productos financieros.
El diplomado es gratuito, 100% en línea, abierto a todo el público (pero debido a los contenidos abordados, se sugiere preferentemente bachillerato en adelante) y tiene duración de 150 horas efectivas de capacitación (3 meses).
Los nuevos contenidos se desarrollaron con la colaboración de instituciones como el Banco de México (Banxico), Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Better than Cash Alliance, Cetesdirecto, Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Policía Cibernética y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Te puede interesar: Señales de que eres presa del estrés financiero y cómo salir de ahí
Para esta nueva generación, la 45, destaca que no solo podrán inscribirse las personas que radican en México, también podrán hacerlo quienes radiquen fuera del país y tengan interés por conocer de finanzas personales y cómo está estructurado el Sistema Financiero Mexicano, entre otros temas.
El Diplomado en Educación Financiera está estructurado en tres módulos con sus respectivas evaluaciones, así como recursos didácticos que facilitan el aprendizaje:
- Módulo I: Importancia de la Educación Financiera y su contexto.
- Módulo II: Ejes temáticos de la Educación Financiera.
- Módulo III: La Educación Financiera y las nuevas tendencias.
Si te inscribes, podrás aprender temas relacionados con la inclusión financiera, la economía social y solidaria, el mercado de valores, ciberseguridad, sostenibilidad económico-financiera, pagos digitales responsables, activos virtuales (criptomonedas), entre otros, que pueden contribuir a tu salud financiera y a evitar el estrés por el inadecuado manejo de tus recursos.
Aquí también puedes conocer más: Los 5 errores más frecuentes de los mexicanos al invertir
En el último módulo se abordan temas de actualidad como qué son y para qué sirven las Instituciones de Tecnología Financiera (Fintech), las aplicaciones digitales, la prevención de fraudes, entre otros.
Por cierto, ¡ojo con los fraudes!: Cómo evitar ser víctima de fraudes, ¡cuida tu dinero!
El diplomado iniciará el 3 de octubre y, a partir de ese momento, la plataforma estará disponible de lunes a domingo, las 24 horas del día, por lo que los participantes podrán ir a su ritmo y combinar sus estudios, con sus actividades cotidianas.
El calendario de la Generación 45 es el siguiente:

Requerimientos:
- Edad mínima 17 años
- Cuenta personal de correo electrónico
- Equipo de escritorio preferentemente, aunque al ser una plataforma responsive se adapta a cualquier dispositivo móvil
- Conexión a Internet
- Sujetarse a lo establecido en el Reglamento General del Diplomado.
Para aprobar el diplomado se requiere un promedio mínimo de 7. Aprovecha esta oportunidad de mejorar tus conocimientos en finanzas personales y dale un respiro a tu cartera y a tu mente. ¡Si logras eso, te sacarás un 10 independientemente de tu calificación final!
¿Te informas por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Source link