Escrito en TENDENCIAS el

¿Es fácil acceder a un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)? A simple vista sí, pareciera que los requisitos y formatos de cada financiamiento están abiertos para todos, pero estas “facilidades” chocan directamente con los altos costos de vivienda en México, lo que hace que los financiamientos no alcancen para obtener una casa.

De acuerdo con una encuesta realizada por OCCMundial a trabajadores mexicanos el 25% de los participantes sostiene que el Instituto no es efectivo en absoluto en su misión de facilitar la compra de viviendas, y es que en las urbes con mayor cantidad de población como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara la compra de una casa o departamento rebasa los 2 millones de pesos.

Esta situación obliga a que las personas que buscan acceder a un financiamiento se acerquen al instituto, pero también a bancos e instituciones financieras que los apoyen a lograr su sueño.

Si se utiliza el simulador de crédito del Infonavit se puede evidenciar que para obtener un crédito hipotecario de 2 millones de pesos es necesario contar con ingresos mensuales de 62,000 pesos, con pagos mensuales de 18,530 pesos por un periodo de 30 años.

En ese tenor, el análisis de OCC Mundial también evidenció que el 15% de los sondeados reconoció no estar bien informado sobre los cambios recientes que el Infonavit ha implementado en sus productos.

Sin embargo, es interesante destacar que un significativo 28% de los participantes en la encuesta aún ve al crédito del Infonavit como la mejor opción para que los trabajadores puedan acceder a una vivienda propia. Esta opinión se sustenta en tres razones clave:

  • Incremento a la Línea de Crédito: La reciente ampliación de la línea de crédito ha captado la atención de los trabajadores. Esta actualización permite a más personas acceder a un crédito hipotecario y, por fin, tener la posibilidad de adquirir una vivienda.
  • Atractivas Tasas de Interés: Las tasas de interés competitivas que ofrece el Infonavit son un factor determinante en la decisión de los trabajadores. Estas tasas permiten financiamientos más accesibles, lo que se traduce en pagos mensuales manejables para los prestatarios.
  • Aportaciones Directas al Capital del Crédito: La opción de realizar aportaciones directas al capital del crédito es un aspecto novedoso que resalta la flexibilidad que el Infonavit busca brindar a los trabajadores. Esto puede acelerar la amortización del crédito y reducir el plazo de pago.

La encuesta también indagó sobre la preferencia de los trabajadores respecto a cómo utilizar el crédito del Infonavit. Los resultados resaltan que el 49% de los encuestados considera que la mejor opción es utilizarlo para comprar una casa o un terreno

El 24% optaría por el retiro del ahorro de la subcuenta como la alternativa más conveniente; mientras que el 16% ve la compra de materiales para la construcción como una posibilidad interesante, y el 10% restante prefiere otros medios como el autofinanciamiento, como el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) o instituciones bancarias.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.


Source link

En este momento estás viendo ¿Cuánto debo ganar para obtener un crédito Infonavit de dos millones de pesos?