Estar en el buró de crédito no tiene por qué significar algo malo. ¿La Razón? En el momento en que cualquier persona tramita alguna tarjeta de crédito, crédito automotriz, hipotecario o incluso algún servicio de telefonía o televisión de paga se les genera un historial crediticio.
En este documento digital aparecen todos los pagos puntuales y adecuados. Pero el foco rojo aparece cuando los usuarios de servicios financieros caen en incumplimiento o retrasos.
La institución encargada de recopilar estos datos, a los que pueden acceder a las entidades en el momento en el que solicita un instrumento, es Buró de Crédito, una empresa privada, constituida como una Sociedad de Información Crediticia, debidamente autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con opinión del Banco de México y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Cómo evitar tener un historial crediticio negativo en Buró de Crédito?
Si deseas mantener unas finanzas sanas y lejos de un mal historial crediticio, a continuación te compartimos algunas recomendaciones básicas que te facilitarán esta tarea.
1. Paga a tiempo: Puede parecer algo obvio, pero la razón principal por la que las personas “caen en el buró de crédito”, como popularmente se le dice para referirse a algo negativo, es el incumplimiento de los compromisos financieros que tienen. Es importante destacar que el Buró de Crédito, la institución financiera, cuenta con una puntuación el cual mide tu puntuación y cambia de acuerdo al comportamiento en el manejo de tu crédito.En la página de Buró de Crédito puedes solicitarlo; el costo es de 58 pesos y es necesario que obtengas primero un Reporte de Crédito Especial.

2. No te sobreendeudes: La Condusef recomienda cuidar tu cartera al evitar dar tarjetaszos, de lo contrario pondrás en riesgo tus finanzas personales. El caer en buró de crédito, o que tengas un mal historial crediticio, provocará que al momento de que quieras solicitar un instrumento financiero se te negará en caso de presentar atrasos o adeudos en tus pagos. Toma esto en cuenta.
3. No caigas en la tentación de los meses sin intereses: Toma en cuenta que las compras a meses sin intereses comprometen tus ingresos futuros, trata de liquidar el monto total de tu saldo en la fecha límite de pago.Durante el año hay temporalidades en las que queremos demostrar nuestro cariño, como San Valentín, 10 de mayo, Día del padre o Navidad, pero recuerda que no es necesario poner tus finanzas en números rojos para demostrar tu aprecio.
Source link