El buro de credito es una Sociedad de Información Crediticia que lleva los registros de las personas que en algún momento adquirieron un préstamo con alguna instituciónsin embargo, borrar una “mala” calificación requiere tiempo.
Las instituciones que otorgan créditos en México reportan cada mes el comportamiento de sus clientes, de esta manera es como el buro de credito lleva el registro crediticio de las personas.
Si tienes o tuviste contratado alguno de los siguientes serviciosentonces estas en buro de credito:
- servicio de telefono
- tarjeta departamental
- televisión de paga
- Credito para un auto
¿Cómo se borran los registros del Buró de Crédito?
Es un mito que el Buró de Crédito tiene una lista en la que boletina a las personas que no pagan préstamos a entidades financieras o que tienen una deuda. En realidad solo sirve como registro del historial de credito.
Sin embargo, si adquiriste un crédito debes saber que las deudas se borraran despues de algun tiempo y todo apareció del tamaño de la deuda.
Las deudas se miden en Unidades de Inversión (UDIS) y su valor va cambiando:
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS (195 pesos), se eliminan después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS (hasta 3 mil 890 pesos), se eliminan después de 2 años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS (hasta 7 mil 790 pesos), se eliminan después de 4 años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de 4 años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS (3 millones 116 mil pesos, el crédito no se encuentra en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.
Mitos sobre el Buró de Crédito
Las sociedades de informacion crediticia, como el buro de creditono toman la decisión de otorgar o no un préstamo a las personas, su funcion es recopilar informacion sobre los habitos de pago de cada persona o empresa. En este sentido, son las instituciones financieras las que se encargan de revisar este informe y evaluar si otorgar un préstamo y bajo qué condiciones.
además, un historial crediticio no significa no obstante que una persona no pueda obtener un préstamo. La información en el informe muestra la trayectoria crediticia del titular, tanto las deudas vigentes como las anteriores.
Es recomendable que las personas revise su informe crediticio al menos una vez al año para mantener un registro de sus créditos y consultas no autorizadas, errores en el informe de pagos y posibles créditos no solicitados.
Source link