De acuerdo con datos publicados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2020, en algunos aspectos ha mejorado el panorama de las mujeres en cuanto a la adquisicion de productos y servicios financieros, como la posesion de cuentas de captación.
En estas cuentas, donde se almacenan sus ingresos y que te ofrecen rendimientos por tus ahorros bajo ciertas condiciones, su crecimiento fue del 4,9%, en tanto que las tarjetas de débito fue de 6,3%. El informe menciona también que las mujeres ahorrarán menos en una cuenta pero también utilizarán menos su tarjeta de credito y en torno a los gastos asociados a la vejez considerando que surgieron de apoyos del gobierno.
Además, la economía y finanzas de las mujeres fue más golpeada por la crisis provocada por la pandemia de la covid-19 en comparación con la de los hombres. Lo anterior, debido a que los sectores donde se desempeñan mayormente las mujeres como la preparación de alimentos, hotelería y esparcimiento, han operado en un 30% de su capacidad.
De acuerdo con datos de las Tasas de Participación Económicalos hombres tuvieron una participación del 72.8%, mientras que las mujeres registraron solo el 38.9%, hasta agosto de 2020.
Servicios y productos financieros exclusivos para mujeres
De acuerdo con la Condusefla adquisición y uso adecuado de productos y servicios financieros, además del fomento de la educación financiera, pueden ser herramientas importantes para reducir la brecha de género y estos son algunos productos que puedes regalar a mamá.
- tarjeta de credito mujer banorte
Entre los beneficios que tiene esta tarjeta, según la Condusef, están los pagos a 6 meses sin intereses en servicios médicos como clínicas, hospitales y laboratorios en todo el país. Asimismo, cuenta con seguros médicos y servicios sin costo adicional, con cobertura de enfermedades graves de la mujer (cáncer de mama y cervicouterino), cobertura de parto natural y terapia psicológica o psiquiátrica.
Según datos de la Condusef, el CAT promedio es del 57.1% sin IVA, en compras regulares, con una anualidad de 930 pesos. Entre los requisitos para obtener esta tarjeta se encuentran: ser mayor de 18 y menor de 64 años, contar con ingresos comprobables de 12 mil pesos mensuales, tener buenos antecedentes en el buro de creditoprobar una antigüedad mínima de un año en su empleo actual, entre otros.
- Tarjeta Santander FlexCard – Santander
Esta tarjeta cuenta con beneficios como: acumular puntos, diferir la anualidad a 6 meses sin intereses, pago fijo mensual del 7%. Cuenta con el programa “Protege tus compras”, asegurando una suma por robo o daño irreparable durante los 45 días naturales posteriores a la compra. Maneja un CAT promedio de 86.6% anual y una comisión de 500 pesos más IVA. Para obtenerla solo debe tener entre 20 y 69 años, compruebe que cuentas con un ingreso mínimo de 2 mil pesos mensuales y cuente con comprobantes de sus últimos 2 ingresos o declaraciones de impuestos.
Aportaciones voluntarias para su Afore
Haz Aportaciones Voluntarias a su fondo para el retiro
Las Aportaciones Voluntarias le daran una mejor salud financiera
- Le ayudará a incrementar su ahorro para su retiro.
- Le dar mejores posibilidades para su futuro.
- Le dar tranquilidad cuando se retire.
También puedes incluir como opción invertir en Cetesdirecto
Este esquema ofrece la oportunidad de invertir es Instrumentos Financieros Gubernamentales y aquellos plazos disponibles son de 28, 91,182 y 364 días; Puedes abrir una cuenta de inversión con 100 pesos.
A su vez, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, se establece que se debe fortalecer la educación financiera de las mujeres para una adecuada integración al sistema financiero.
La Condusef destaque que las mujeres y las madres mexicanas son el eje de la estabilidad financiera del hogar, por lo que ahora le corresponden opciones que le permiten mejorar su futuro.
Source link