La Cámara de Diputados ha dado inicio a un parlamento abierto para discutir la propuesta de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México.
Esta medida, que busca un equilibrio en el ámbito laboral, ha generado un intenso debate entre diferentes sectores de la sociedad.
¿Cómo la Reforma Laboral en México?
Sectores empresariales expresan preocupaciones
En el encuentro, representantes del sector privado expresaron sus preocupaciones sobre esta reforma. Lorenzo Roel, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hizo un llamado a los diputados para no politizar la propuesta y considerar las implicaciones económicas.
Advirtieron que la aprobación de la iniciativa podría requerir la contratación de 2.6 millones de trabajadores con jornadas reducidas, lo que tendría un impacto anual de 360 mil millones de pesos para las empresas.
Inician los foros de la reforma de la jornada laboral para reducir de 48 a 40 horas semanales.
Les recuerdo las fechas de los foros:
Estas son las fechas:
◾️16 de octubre: Inauguración y presentación de la propuesta
◾️ 25 de octubre: Productividad y competitividad laboral
◾️… pic.twitter.com/QRvXaitbTH
— Juan Ortiz ????️???????? (@Juan_OrtizMX) October 16, 2023
Coparmex se OPONE a la Reforma
Ricardo Barbosa, en representación de la Coparmex, manifestó su oposición a la reforma tal como está planteada. Argumentó que esta medida podría aumentar la informalidad laboral y disminuir la recaudación de impuestos y cuotas de seguridad social. Además, señaló que el aumento en los costos laborales podría resultar en una subida de precios y presiones inflacionarias.
“El aumento en la nómina es de 35 a 40 por ciento, lo cual no hay ningún empleador ni ninguna empresa en el país que pueda absorber ese costo sin que se vea reflejado en un aumento en el costo de los productos, menos recaudación de renta, menos costo de seguro social, más aumento en los precios y un tema inflacionario”, puntualizó.
El Consejo Coordinador Empresarial pide posponer la reforma que reduce la jornada laboral a 40 horas semanales.
Advierte de diversas afectaciones a las empresas, especialmente PYMES.
No son tanto los beneficios a los trabajadores, dicen. pic.twitter.com/UD822Ntg5q
— Juan Ortiz ????️???????? (@Juan_OrtizMX) October 17, 2023
Argumentos a FAVOR de la Reforma
La diputada Susana Prieto, de Morena, defendió la iniciativa y desestimó las preocupaciones del sector empresarial. Afirmó que la reforma busca la justicia social y que, a pesar de los costos adicionales, podría conducir a una mayor productividad.
Partidos político y sus opiniones de la Reforma Laboral
Postura del PAN
La legisladora Noemí Luna, del PAN, indicó que su partido escuchará a todos los participantes en el parlamento abierto antes de definir una posición. Reconoció los riesgos de la reforma, especialmente para el 64% de los trabajadores asalariados que laboran más de 40 horas a la semana.
Postura del PRI
Por su parte, el diputado Tereso Medina del PRI instó a encontrar acuerdos que beneficien a más de 21 millones de trabajadores. Hizo un llamado a considerar el impacto en el empleo, los salarios, la salud y el bienestar de los trabajadores y sus familias, sin interrumpir el crecimiento económico del país.
Respaldo de la CROC
La oficial mayor de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Leslie Berenice Baeza, expresó el respaldo de la central a la reforma. Destacó la importancia de analizar las problemáticas de traslado, jornadas extras, rezago educativo, perspectiva de género y el reconocimiento de los jóvenes en el contexto de esta reforma.
El debate sobre la reducción de la jornada laboral continúa en el parlamento abierto de la Cámara de Diputados. Diferentes sectores expresan sus opiniones y preocupaciones, mientras se busca encontrar un equilibrio entre justicia social y las implicaciones económicas de la propuesta.